Paraguay
Chile
Paraguay
R. Dominicana
Limitación de Responsabilidad
Inicio
Clasificaciones
Recientes
Por área
Bancos e I.Financieras
Cía. de Seguros
Corporaciones
Fondos de Inversión
Proyectos
Noticias
Estudios
Metodología
Nomenclatura
Feller Rate
Sobre Feller Rate
Nuestro Equipo
Entendiendo la Calificación de Riesgo
¿Qué es la Calificación de Riesgo
Proceso Calificación de Riesgo
Beneficios de la Calificación de Riesgo
Contacto
Limitación de Responsabilidad
Nomenclatura de Calificación
Area
Bancos
Cía. de Seguros
Corporaciones
Fondos de Inversión
Proyectos
Todas
Instrumento
Bonos
Bonos Subordinados
Cuotas Fondo
Solvencia
DEUDA DE LARGO PLAZO
AAA
Instrumentos con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
AA
Instrumentos con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
A
Instrumentos con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
BBB
Instrumentos con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
BB
Instrumentos con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retrasos en el pago de intereses y del capital.
B
Instrumentos con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retrasos en el pago de intereses y del capital.
C
Instrumentos que no cuentan con capacidad suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida.
D
Instrumentos que no cuentan con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital, o requerimiento de quiebra en curso.
E
Instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o representativa para el período mínimo exigido y, además, no existen garantías suficientes.
NR
Sin clasificación; por sus siglas en inglés Not Rated, según nomenclatura internacional.
py
A las categorías antes señaladas Feller Rate agregará el sufijo "py" para indicar que la calificación pertenece a la escala nacional de Paraguay.
(+) (-)
Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la calificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo.
DEUDA DE CORTO PLAZO
Nivel 1 (N-1)
Instrumentos con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Nivel 2 (N-2)
Instrumentos con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Nivel 3 (N-3)
Instrumentos con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Nivel 4 (N-4)
Instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, no reúne los requisitos para calificar en los niveles N-1, N-2 o N-3.
Nivel 5 (N-5)
Instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el período mínimo exigido para la calificación y, además, no existen garantías suficientes.
(+)
Adicionalmente, para aquellos títulos con calificaciones en Nivel 1, Feller Rate puede agregar el distintivo (+).
ACCIONES
Categoría I
Títulos accionarios cuyo emisor presenta el más alto nivel de solvencia y muy buena capacidad de generación de utilidades.
Categoría II
Títulos accionarios cuyo emisor presenta un alto nivel de solvencia y buena capacidad de generación de utilidades..
Categoría III
Títulos accionarios cuyo emisor presenta un buen nivel de solvencia y aceptable capacidad de generación de utilidades.
Categoría IV
Títulos accionarios cuyo emisor presenta una solvencia ligeramente inferior al nivel de la Categoría III y débil capacidad de generación de utilidades.
Categoría V
Títulos accionarios cuyo emisor presenta una débil situación de solvencia e incierta capacidad de generación de utilidades.
Categoría VI
Títulos accionarios cuyo emisor no posee información representativa para el periodo mínimo exigido para la calificación, es decir, sin información suficiente.
BANCOS Y FINANCIERAS
AAA
Corresponde a aquellas entidades que cuentan con prácticas de sanas políticas de administración del riesgo y la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el ente, en la industria a que pertenece o en la economía.
AA
Corresponde a aquellas entidades que cumplen con políticas de administración del riesgo y cuentan con una alta capacidad de pago, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el ente, en la industria a que pertenece o en la economía.
A
Corresponde a aquellas entidades que cuentan con políticas de administración del riesgo, buena capacidad de pago de las obligaciones, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el ente, en la industria a que pertenece o en la economía.
BBB
Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una suficiente capacidad de pago, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el ente, en la industria a que pertenece o en la economía.
BB
Corresponde a aquellas entidades que cuentan con capacidad para el pago de sus obligaciones, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el ente, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en debilidades financieras transitorias.
B
Corresponde a aquellas entidades que cuentan con el mínimo de capacidad de pago de sus obligaciones, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el ente, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en dificultades para atender necesidades de liquidez inmediatas.
C
Corresponde a aquellas entidades que no cuentan con una capacidad de pago suficiente, existiendo elevado riesgo de incumplimientos, o requerimientos de medidas de regularización del supervisor.
D
Corresponde a aquellas entidades que presentan un acentuado deterioro económico y financiero, registran indicadores de solvencia por debajo de los límites legalmente exigidos e incurren en incumplimientos que pueden conducir a un régimen de resolución del supervisor.
py
A las categorías antes señaladas Feller Rate agregará el sufijo "py" para indicar que la calificación pertenece a la escala nacional de Paraguay.
(+) (-)
Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la calificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo.
NR
Sin clasificación; por sus siglas en inglés Not Rated, según nomenclatura internacional.
COOPERATIVAS
AAA
Corresponde a aquellas Cooperativas que cuentan con la más alta capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la Cooperativa, en la industria a que pertenece o en la economía.
AA
Corresponde a aquellas Cooperativas que con muy alta capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la Cooperativa, en la industria a que pertenece o en la economía.
A
Corresponde a aquellas Cooperativas que cuentan con una buena capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la Cooperativa, en la industria a que pertenece o en la economía.
BBB
Corresponde a aquellas Cooperativas que cuentan con suficiente capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la Cooperativa, en la industria a que pertenece o en la economía.
BB
Corresponde a aquellas Cooperativas que cuentan con capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la Cooperativa, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso de cumplimiento de los mismos.
B
Corresponde a aquellas Cooperativas que cuentan con mínimo de capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la Cooperativa, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en incumplimiento de los mismos.
C
Corresponde a Cooperativas que no cuentan con suficiente capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de incumplimiento de los mismos, o requerimiento de convocatoria de acreedores en curso.
D
Corresponde a aquellas Cooperativas que no cuentan con suficiente capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de los mismos, o requerimiento de quiebra en curso.
E
Corresponde a aquellas Cooperativas de las cuáles no se posee información suficiente o no tienen información representativa para el período mínimo exigido para la calificación, y además no existen garantías suficientes.
py
A las categorías antes señaladas Feller Rate agregará el sufijo "py" para indicar que la calificación pertenece a la escala nacional de Paraguay.
(+) (-)
Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la calificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo.
CUOTAS FONDOS MUTUOS
AAAF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio del fondo es el más fuerte.
AAF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio del fondo es muy fuerte.
AF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio del fondo es fuerte. El fondo es susceptible a los efectos adversos derivados de cambios en las condiciones y circunstancias económicas.
BBBF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio del fondo es adecuado. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o cambios coyunturales conduzcan al debilitamiento de la capacidad del fondo para el repago del valor nominal de la cuota.
BBF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio del fondo es débil. Enfrenta constante incertidumbre y exposición ante situaciones adversas financieras, económicas o del negocio, lo que puede llevar a que el fondo tenga una capacidad inadecuada para el repago del valor nominal de la cuota.
BF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio del fondo es muy débil. Condiciones adversas del negocio, financieras, o económicas probablemente perjudicarían la capacidad o voluntad del fondo para cumplir con el repago del valor nominal de la cuota.
CF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio tiene una exposición significativa por activos y/o contrapartes en incumplimiento o cerca del incumplimiento.
DF
Nivel de protección de cuotas ante pérdidas asociadas a riesgo crediticio está predominantemente expuesto a activos y/o contrapartes en incumplimiento.
EF
No se posee información suficiente o información representativa para el período mínimo exigido para la calificación.
py
A las categorías antes señaladas Feller Rate incorporará el prefijo “py” para indicar que la calificación pertenece a la escala nacional de Paraguay.
(+) (-)
Las calificaciones entre AAf y Bf pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o - (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría.
S1
Baja sensibilidad de cuotas a las condiciones cambiantes del mercado.
S2
De baja a moderada sensibilidad de cuotas a las condiciones cambiantes del mercado.
S3
Moderada sensibilidad de cuotas a las condiciones cambiantes del mercado.
S4
De moderada a alta sensibilidad de cuotas a las condiciones cambiantes del mercado.
S5
Alta sensibilidad de cuotas a las condiciones cambiantes del mercado.
S6
Extrema sensibilidad de cuotas a las condiciones cambiantes del mercado.
CUOTAS DE FONDOS PATRIMONIALES
Primera Clase Nivel 1 Py
Cuotas emitidas por fondos patrimoniales de inversión con la más alta protección ante pérdidas y que presentan la mayor probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión.
Primera Clase Nivel 2 Py
Cuotas emitidas por fondos patrimoniales de inversión con muy alta protección ante pérdidas y que presentan una muy buena probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión.
Primera Clase Nivel 3 Py
Cuotas emitidas por fondos patrimoniales de inversión con alta protección ante pérdidas y que presentan una buena probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión.
Primera Clase Nivel 4 Py
Cuotas emitidas por fondos patrimoniales de inversión con suficiente protección ante pérdidas y que presentan una razonable probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión.
Segunda Clase Nivel 5 Py
Cuotas emitidas por fondos patrimoniales de inversión con muy baja protección ante pérdidas y que presentan una inadecuada probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión.
Sin Información Suficiente Py
Cuotas emitidas por fondos patrimoniales de inversión que presentan una información insuficiente para una calificación.
(N)
Aquellos fondos patrimoniales de inversión nuevos, o con poca historia, se distinguen mediante el sufijo (N).
SEGUROS
AAA
Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con la más alta capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía.
AA
Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con muy alta capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía.
A
Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con una buena capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía.
BBB
Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con suficiente capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía.
BB
Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso de cumplimiento de los mismos.
B
Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con mínimo de capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en in cumplimiento de los mismos.
C
Corresponde a aquellas compañías de seguros que no cuentan con suficiente capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de incumplimiento de los mismos, o requerimiento de convocatoria de acreedores en curso.
D
Corresponde a aquellas compañías de seguros que no cuentan con suficiente capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de los mismos, o requerimiento de quiebra en curso.
E
Corresponde a aquellas compañías de seguros de las cuales no se posee información suficiente o no tiene informaciòn representativa para el período mínimo exigido para la calificación, y además no existen garantías suficientes.
NR
Sin clasificación; por sus siglas en inglés Not Rated, según nomenclatura internacional.
py
A las categorías antes señaladas Feller Rate agregará el sufijo "py" para indicar que la calificación pertenece a la escala nacional de Paraguay.
(+) (-)
Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la calificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo.
OTROS INSTRUMENTOS
Conforme a la resolución CNV Nº1241/09, para la clasificación de otros instrumentos Feller Rate utilizará la nomenclatura señalada anteriormente, salvo que se indique lo contrario, informando en su oportunidad a la Comisión Nacional de Valores.
TENDENCIA
Definición
Feller Rate asigna Tendencia de la Calificación como opinión sobre el comportamiento de la calificación de la solvencia de la entidad en el mediano y largo plazo. La calificadora considera los posibles cambios en la economía, las bases del negocio, la estructura organizativa y de propiedad de la empresa, la industria y en otros factores relevantes. Con todo, las perspectivas no implican necesariamente un futuro cambio en las calificaciones asignadas a la empresa.
Fuerte (+):
la calificación puede subir.
Estable:
la calificación probablemente no cambie.
Sensible (-):
la calificación puede bajar.
CREDITWATCH
Definición CW
Un "Creditwatch" o Revisión Especial señala la dirección potencial de una calificación, centrándose en eventos y tendencias de corto plazo que motivan que ésta quede sujeta a una observación especial por parte de Feller Rate. Estos son los casos de fusiones, adquisiciones, recapitalizaciones, acciones regulatorias, cambios de controlador o desarrollos operacionales anticipados, entre otros. Con todo, el que una calificación se encuentre en "Creditwatch" no significa que su modificación sea inevitable.
CW Fuerte (+):
la calificación puede subir.
CW Sensible (-):
la calificación puede bajar.
Clasificaciones Vigentes
Bancos e I.Financieras
Cía. de Seguros
Corporaciones
Fondos de Inversión
Proyectos
Decisiones Recientes
Nueva: ITTI
Feller Rate califica en “BBBpy” la solvencia y los bonos de ITTI S.A.E.C.A. La tendencia es “Estable”.
Nueva: Credicentro
Feller Rate califica en “BBBpy” la solvencia de Credicentro. La tendencia de la calificación es “Estable”.
Tape Porá S.A.E.
Feller Rate ratifica las calificaciones asignadas a los bonos y los bonos subordinados de Tape Porá. Tendencia "Estable".
Nueva: ALPACASA
Feller Rate asigna calificación "BBB+py" a la solvencia y bonos de Alemán Paraguayo Canadiense S.A.
más noticias →
Publicaciones
Seguros: Desempeño y Perspectivas 2022...
Desempeño Sector Seguros...
Instituciones Financieras - Desempeño 2021...
más →
Estudios
Metodologías
Nomenclatura
Limitación de
Responsabilidad
| © Feller Rate |